Trastornos de Personalidad Paranoide

¿Qué es un Trastorno Paranoide de la Personalidad?
Los individuos con este trastorno paranoide (TPP) se caracterizan por:
- Actitud exagerada
- Persistente sospecha y desconfianza motivado por el deseo de estar alejados o distantes de su medio.
- Piensan que la conducta de otros puede ser maliciosa.
- Reservados, tienden a guardar secretos.
- Distantes e intrigantes.
- Los demás se van a aprovechar de ellos, hacer daño o engañar.
- Están urdiendo complot en su contra.
- Pueden ser atacados en cualquier momento.
- Sienten que han sido ofendidos.
- Buscan pruebas o intenciones hostiles.
- Intentan mantener un control total sobre sus parejas.
- En los hechos más inocentes encuentran significados ocultos.
Estilo de personalidad.
- Confianza en sí mismo y confianza en su habilidad para tomar decisiones y cuidar de sí mismo.
- Buenos oyentes y observadores, tienen una conciencia agilidzada pero sutilizado, del tono y de los múltiples grados de significado.
- Toman las críticas con más seriedad, pero no se sienten intimidados.
- Dan un valor a la lealtad y la fidelidad, trabajan duro para alcanzarlos y mantearlos y nunca las dan por supuestas.
- Reservados, prefieren juzgar a los individuos antes de encontrarse con ellos.
- Son atractivos, pueden defenderse sin perder el control y volverse agresivos.
Trastorno de la personalidad.
- Rechazo a confiar en los demás por un miedo sostenido a que la información pueda ser usada en su contra.
- "Lee" los significados o amenazas ocultas en acontecimientos o advertencias.
- Sostienen un estado de envidia y no se olvidan de los insultos y los desprecios reales o imaginados.
- Cuestionan, sin justificación, la fidelidad de esposas, parejas sexuales, amigos.
- Se sienten fácilmente despreciados y reaccionan o contraatacan con rapidez y con rabia.
DSM- IV. Trastorno Paranoide de la Personalidad.
- Sospecha, sin base suficiente, de que los demás lo dañan, explotan o desprecia.
- Preocupación, sin que se justifique su duda, acerca de la lealtad o la amistad de amigos o personas próximas.
- Reticencia a confiar en los demás por su miedo injustificado a que la información pueda ser utilizada maliciosamente en su contra.
- Interpretación de significados escondidos de tipo agresivo o amenazante en comentarios o acontecimientos inocentes. Recuerda los agravios o no perdona los insultos o los desprecios.
- Sentimiento de ofensa y reacción rápida o con agresividad.
- Cuestionamiento sin razón acerca de la fidelidad del cónyuge o del compañero sexual.
Causas
Las personas con TPP tienen un estilo de procesar la información que proviene del exterior en la cual juzgan, perciben y atienden a los estímulos o personas de manera exagerada. Sentimientos de vergüenza y humillación son sentimientos que exhiben con tendencia a culpar a los demás de sus dificultades (actitud psíquica o mecanismo de defensa que recibe el nombre de proyección). Los demás son los malévolos y vengativos. Mantiene su autoestima atribuyendo sus defectos a los otros. No son conscientes de sus propios fallos.
Tratamiento
Los individuos que padecen este trastorno no suelen llegar a consulta. Quizás se vean motivados por algún familiar o amigo. El tratamiento es complicado debido a que oscilan entre la desconfianza y las resistencias de de violencia. Encontrar un punto óptimo de cómo tratar al paciente es complicado.
Los tratamiento farmacológicos favorecen los síntomas disminuyendo la irritabilidad y la impulsividad en sus forma de actuar. Suelen prescribirse los neurolépticos y antidepresivos.
La psicoterapia ha demostrado alguna eficacia, y la terapia de esquemas, así como la TCC de Beck.